-
Entradas recientes
- Neuroeducación: entender como funciona el cerebro ayuda a educar
- Detectando enfermedades degenerativas a través del teclado
- Funciones ejecutivas en el aula: una nueva educación es posible
- Neuroeducación: se está transformando en una necesidad
- ¿Avanza la neurociencia hacia el control de la mente humana?
Archivos
- junio 2018
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- blogs ciencia creatividad E.C.Spitzka Historias de neurociencia investigación jornadas José Ramón Alonso libros neurociencia neurociencia cognitiva neurociencia social neurociencia y educación neurocultura neuroestetica neuroetica neuromarketing noticias psicoanalisis psicologia psicologia cognitiva psiquiatria redes sociales rehabilitacion salud mental Sin categoría sociedad webs
actividades relacionadas
neurociencia en el mundo
Sitios de interés
- 2012 Año de la neurociencia en España SENC
- 8º Forum de Neurociencia en Barcelona
- Art and science of the human mind
- Asociación internacional de neuropsicoanálisis
- blog de electrofisiología y neurociencia
- blog de musicoterapia
- blog de tendencias en fisiología del cerebro
- blog sobre neurociencia cognitiva
- blogs de Investigación y Ciencia
- Ciclo de conferencias: El cerebro invade la ciudad
- Consultoría y Docencia en Salud mental
- cultura 3.0
- Doctuo: the global eHealth Platform
- Neurociencia y Plasticidad Cerebral
- Sociedad española de neurociencia
- UniDiversidad : el blog personal de José R. Alonso
- Your gateway to information about the brain and brain research
- if(typeof(networkedblogs)=="undefined"){networkedblogs={};networkedblogs.blogId=1431925;networkedblogs.shortName="neurociencia-para-psicologos";}
twitter
- Neuroeducación: entender como funciona el cerebro ayuda a educar …ciaparapsicologosdotcom.wordpress.com/2018/06/02/neu… https://t.co/lvTEpGxZHr 8 months ago
- Mujeres y ciencia¿Un tiempo propicio? #neuroscience @WendyWilliams @stephenceci …ciaparapsicologosdotcom.wordpress.com/2016/02/29/muj… 1 year ago
- Neuroeducación: se está transformando en una necesidad #neuroeducación #neurociencia @hvalderrama …ciaparapsicologosdotcom.wordpress.com/2016/07/27/neu… vía @neuropsy2 1 year ago
- Inhibición arturogoicoechea.com/2017/11/07/inh… vía @wordpressdotcom 1 year ago
- Grasas, dopamina y recompensa @jralonso3 #neuroscience jralonso.es/2017/11/01/gra… 1 year ago
Páginas
Estadísticas del blog
- 301.390 hits
- Follow Neurociencia para Psicologos on WordPress.com
Anuncios